
CONAMA 2020: “La recuperación que queremos” y que, además, necesitamos para un futuro sostenible

#larecuperacionquequeremos fue el hashtag perfecto para esta 15ª edición del CONAMA 2020, uno de los eventos del sector más esperados tras unos meses marcados por la pandemia, y con un objetivo claro de futuro basado en la economía circular y en la sostenibilidad. En el siguiente video de la Fundación Biodiversidad, muchos de los participantes del Congreso nos dan las pistas que, para ellos, son clave sobre #larecuperacionquequeremos y que, además, necesitamos:
Personalmente, de mi paso por el CONAMA 2020, me quedo con varios aprendizajes e ideas que, considero, son síntoma del impulso que, como sociedad, estamos dando para ir hacía un futuro más sostenible, garantizando el equilibro entre lo ambiental, lo social y lo económico:
- Debemos ser conscientes de que dependemos de nuestro entorno para sobrevivir, de que somos interdependientes como sociedad y de la importancia de la ciencia y de la investigación para buscar soluciones basadas en la naturaleza.
- Las administraciones autonómicas competentes en materia medioambiental están desarrollando numerosas iniciativas para impulsar proyectos en el marco de la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), adaptadas a la singularidad y características de su territorio.
- Cambio radical, que ya está en marcha, en el ámbito de las energías renovables y que tiene como objetivo ser la fuerza tractora de la transformación y diversificación energética en la llamada “España vaciada”, teniendo en cuenta la mínima afección al medio y el máximo beneficio social.
- La importancia de las iniciativas promovidas por PYMES y startups, que están siendo el motor de proyectos colaborativos y respetuosos con el medio ambiente, poniendo en valor su cercanía y capacidad de escucha para entender las necesidades de la sociedad.

Además, me gustaría destacar algunas de las líneas publicadas en los medios de comunicación sobre este CONAMA que, como siempre, es cita imprescindible para los profesionales del sector:
- La economía circular requiere de un cambio de mentalidad importante, tanto a nivel empresa, como a nivel de administraciones públicas.
- Aumenta el número de compañías, de diferentes sectores económicos, que han presentado sus modelos de transición hacia la sostenibilidad.
- El cambio climático debería aparecer en los currículos de la enseñanza primaria de toda España. Esto aún es una asignatura pendiente.
- En CONAMA 2020 se trató por primera vez el impacto ambiental y social del comercio electrónico, una tendencia que, aunque venía de antes, la pandemia ha disparado.
- CONAMA lanzó el primer Observatorio de Soluciones Basadas en la Naturaleza para profundizar en aquellas acciones que se apoyan en el comportamiento de los ecosistemas para responder a desafíos como el cambio climático.
- Los servicios públicos han cobrado especial importancia durante la pandemia. Hemos sido conscientes de que las basuras se seguían recogiendo; el transporte público circulaba; suministros como la energía eléctrica y el gas seguían en servicio; radio, televisión, telefonía e internet seguían funcionando para mantenernos conectados y, por supuesto, el agua seguía saliendo por nuestros grifos y depurándose antes de ser devuelta a los ríos.
- Una de las mayores preocupaciones actuales de la sociedad es la problemática de las basuras abandonadas en la naturaleza, tanto en tierra como en mares y océanos. Destacan los microplásticos y sus potenciales efectos sobre los organismos vivos, incluida la salud de las personas.
- Unión Española Fotovoltaica (UNIEF) ha tenido un stand, por primera vez en CONAMA, y ha presentado el Sello de Excelencia en Sostenibilidad, certificado que perseguirá incentivar que las plantas solares en suelo y los nuevos proyectos se realicen bajo los mayores estándares de integración social y ambiental.
Para más información, te invito a visitar la web de CONAMA 2020:
Además de las ponencias habituales, puedes ver numerosas sesiones que fueron grabadas en video en el Programa del Congreso.
Y también tienes disponible el Resumen de CONAMA 2020 – Revista Oficial: