
Estrategias sostenibles de los gigantes tecnológicos que “gestionan” nuestras vidas

Google, Apple y Amazon son marcas que, en general, están muy presentes en nuestras vidas digitales, pero también tienen su reflejo en la realidad tangible. Concretamente, sus iniciativas medioambientales, con sus defensores y detractores, indudablemente influyen y condicionan a muchas compañías. Por esta razón, hoy me gustaría hacer hincapié en sus últimos protocolos que, espero, puedan ser fuente de inspiración para otras empresas y para profesionales de la gestión de los residuos, la economía circular, la sostenibilidad y la innovación.
GOOGLE: iniciativas sostenibles
Google ha anunciado que dejará de monetizar vídeos (YouTube) que nieguen el cambio climático y, en su aplicación de mapas, recomendará siempre el camino menos contaminante. Dos acciones plausibles que se encuadran en el ámbito del marketing y la estrategia de marca, pero que claramente tendrán consecuencias positivas para el medio ambiente.
En concreto, el contenido publicado en YouTube que contradiga consensos científicos sólidamente establecidos sobre la existencia y las causas del cambio climático dejará de tener anuncios. La nueva política de Google prohíbe así los anuncios en aquellos vídeos que compartan bulos o engaños, nieguen tendencias que muestran el calentamiento del clima global o que las emisiones de los gases de efecto invernadero o la acción humana contribuyen al cambio climático. Google asegura ser consciente del debate entorno a este tema, y por ello, mantendrá los anuncios en los vídeos que hablen del cambio climático o global, y también en aquellos que informen sobre una afirmación falsa o la discutan.
Respecto a Google Maps, la compañía explica que dejará de mostrar por defecto la ruta más rápida y, en su lugar, recomendará la ruta menos contaminante. Este nuevo tipo de ruta fue presentada el pasado mes de marzo y se calcula en base a factores como el consumo de combustible, la congestión del tráfico o la inclinación de la carretera. Esta novedad ya está disponible en Estados Unidos y, durante 2022 se implementará en Europa. Con esta mejora, desde Google esperan ayudar a reducir el consumo de los conductores.
La llegada de estas rutas ecológicas supone un cambio en las prioridades del algoritmo de Google Maps. Hasta la fecha, la ruta recomendada, que suele mostrarse en azul, era la más rápida y, desde el mensú “ajustes”, podíamos elegir rutas alternativas en función de diferentes parámetros, como por ejemplo “no pagar peajes”. Ahora mismo en EE.UU y, próximamente en Europa, Google Maps se actualizará y dará prioridad a estas rutas de menor consumo (salvo que la diferencia de tiempo sea muy elevada).
APPLE: neutra en carbono para 2030
Apple, fabricante americano de software y equipos informáticos como iPhone, iPad y Mac, anunciaba en julio de 2021 que sus emisiones corporativas ya eran neutras a nivel mundial y presentaba sus planes para ser una compañía neutra en carbono en todas sus áreas de negocio, su cadena de suministro de fabricación y el ciclo de vida de sus productos para 2030. En este plan a 10 años, Apple tiene la intención de reducir sus emisiones desarrollando una amplia batería de medidas innovadoras:
- Diseño de productos con baja huella de carbono: Apple seguirá aumentando el uso de materiales reciclados y bajos en carbono en sus productos, innovando en el reciclaje y diseñando los dispositivos para maximizar su eficiencia:
- Lo último en innovación de Apple es un robot llamado “Dave” que desmonta el Taptic Engine del iPhone para recuperar más eficazmente materiales clave como los imanes compuestos de elementos raros, el tungsteno o el acero. Es un paso más en su línea de robots de desmontaje “Daisy”.
- El laboratorio de recuperación de materiales de Apple en Austin (Texas), centrado en tecnologías innovadoras para el reciclaje de dispositivos electrónicos, cuenta con una nueva colaboración con la Carnegie Mellon University que le permitirá seguir desarrollando soluciones de ingeniería.
- Todos los iPhone, iPad, Mac y Apple Watch lanzados en 2020 contienen materiales reciclados, entre ellos los elementos raros 100 % reciclados del Taptic Engine del iPhone, un hito en Apple y en cualquier smartphone.
- Apple ha reducido su huella de carbono en 4,3 millones de toneladas métricas en 2019 gracias a sus innovaciones en el diseño y en el uso de materiales reciclados en sus productos. Asimismo, en los últimos 11 años, ha conseguido reducir, en un 73 %, el consumo energético medio necesario para usar sus dispositivos.
- Más eficiencia energética: Apple buscará nuevas formas de reducir el consumo energético en sus instalaciones corporativas y ayudará a su cadena de suministro en esta misma transición:
- Mediante una nueva colaboración con Apple, el fondo US-China Green Fund invertirá 100 millones de dólares en proyectos para acelerar la eficiencia energética en los proveedores de Apple.
- En el 2019, 92 instalaciones participaron en el programa de eficiencia energética para proveedores de Apple. Estos centros evitaron más de 779.000 toneladas métricas anuales de emisiones de carbono en la cadena de suministro.
- El año pasado, Apple hizo una inversión para mejorar la eficiencia energética en unos 600.000 metros cuadrados de sus edificios, tanto nuevos como existentes, lo que ha reducido el consumo eléctrico en casi una quinta parte, ahorrando a la compañía 27 millones de dólares.
- Energías renovables: Apple seguirá usando energías 100 % renovables en todas sus operaciones, y ahora su prioridad es crear nuevos proyectos para que su cadena de suministro al completo también utilice energía limpia.
- Apple ya tiene acuerdos con más de 70 proveedores para usar energías 100 % renovables en su producción para Apple, lo que equivale a casi 8 gigavatios comprometidos para la fabricación de sus productos. Una vez completados, estos acuerdos evitarán más de 14,3 millones de toneladas métricas de CO2e anuales, el equivalente a sacar de las carreteras más de 3 millones de coches al año.
- Los proyectos ya existentes en Arizona, Oregón e Illinois, junto con los proyectados, aumentarán a más de 1 gigavatio la capacidad de Apple para usar energías renovables en sus operaciones corporativas, lo que equivale al suministro eléctrico de 150.000 hogares al año.
- Además, Apple va a abrir una de las instalaciones de paneles solares más grandes de Escandinavia. Y en Filipinas y Tailandia desarrollará dos nuevos proyectos que proporcionarán electricidad a comunidades desfavorecidas.
- Innovaciones en procesos y materiales: Apple luchará contra las emisiones mediante mejoras tecnológicas en sus procesos y en los materiales necesarios para sus productos.
- Apple está invirtiendo en el desarrollo del primer proceso en el mundo de fundido de aluminio libre de carbono mediante inversiones y colaboraciones con dos de sus proveedores de este metal.
- La compañía también anunció que el primer lote del aluminio bajo en carbono está ya en producción para su uso previsto en el MacBook Pro de 16 pulgadas.
- Gracias a la colaboración con sus proveedores, en 2019 Apple redujo sus emisiones de gases fluorados en más de 242.000 toneladas métricas. Estos gases se usan en la fabricación de algunos componentes electrónicos y pueden contribuir al calentamiento global.
- Absorción del carbono: Apple está invirtiendo en bosques y otras soluciones naturales en todo el mundo para eliminar el carbono de la atmósfera.
- Apple también ha anunciado un fondo que buscará soluciones para reducir el carbono invirtiendo en la restauración y la protección de bosques y ecosistemas naturales en varios países.
- En colaboración con Conservación Internacional, Apple invertirá en nuevos proyectos aprovechando lo aprendido en iniciativas anteriores como la restauración de sabanas degradadas en Kenia y de un importante ecosistema de manglares en Colombia. Estos ecosistemas, además de proteger las costas y ser fundamentales para la economía de las comunidades donde crecen, pueden almacenar hasta 10 veces más carbono que los bosques terrestres.
- Mediante su colaboración con The Conservation Fund, World Wildlife Fund y Conservación Internacional, la compañía ha protegido y mejorado la gestión de más de 400.000 hectáreas de bosques y soluciones climáticas naturales en China, Estados Unidos, Colombia y Kenia.
AMAZON: cero emisiones en 2040
En 2019, Amazon se unió a la fundación “The Climate Pledge”, un compromiso para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en 2040 y, al mismo tiempo, invitaba a otras entidades a sumarse a este ambicioso reto. Como parte del camino hacia la consecución de este objetivo, Amazon ha ido asumiento importantes compromisos.
The Climate Pledge Fund es un fondo de capital-riesgo corporativo que invierte en empresas capaces de ayudar a Amazon a alcanzar el compromiso de “The Climate Pledge”. Amazon lanzó The Climate Pledge Fund en 2020, con una inversión inicial de 2.000 millones de dólares, para apoyar el desarrollo de tecnologías y servicios de descarbonización sostenibles.
Como ejemplos reales, Amazon subraya:
- Nuestro objetivo es que las operaciones utilicen energía 100% renovable para 2025, cinco años antes del objetivo inicial que nos habíamos marcado. Para ello, en 2020, nos convertimos en el mayor comprador de energía renovable del mundo, alcanzando un 65 % de utilización de energías renovables en toda nuestra actividad.
- Shipment Zero es el objetivo de realizar el 50 % de nuestros envíos con cero emisiones netas de carbono para 2030. Lograr el compromiso Shipment Zero significa que las operaciones de distribución que forman parte de nuestras entregas a los clientes cumplen con esa cuota de emisiones, desde el centro logístico, donde se seleccionan los productos, hasta los materiales que se utilizan en su embalaje y el medio de transporte que los lleva hasta la puerta de nuestros clientes:
- Un pedido Shipment Zero recorrerá las instalaciones de distribución utilizando un 100 % de energía limpia, procedente de proyectos eólicos y solares que suministran electricidad a Amazon. En junio de 2021, ya eran más de 90 los centros de distribución de Amazon que funcionaban con energía procedente de paneles solares instalados en las azoteas. Dichos paneles son capaces de suministrar hasta un 80% de la energía que necesita anualmente un centro de distribución. También trabajamos para optimizar la eficiencia energética en nuestros edificios, usando innovadores sistemas robóticos y de conducción que minimizan la energía que se necesita para transportar los pedidos a través de nuestras instalaciones.
- Un pedido Shipment Zero se enviará sin embalaje adicional de Amazon, o utilizando un embalaje que no genere impacto de carbono. Ya hay miles de productos que pueden enviarse sin cajas adicionales ni material de embalaje de Amazon a través de los programas Paquete abrefácil (FFP, por sus siglas en inglés), que incentivan a los fabricantes para que desarrollen más soluciones de embalaje sostenible para la distribución en línea. También estamos desarrollando nuevos procedimientos que permitan entregar los pedidos sin embalaje a nuestros clientes. Por ejemplo, en más de 100 ciudades de India, los pedidos de Amazon se envían en su embalaje original y se transportan en contenedores de protección que los conductores pueden volver a utilizar.
- Un pedido Shipment Zero se transportará en un vehículo eléctrico para su entrega, o bien, si es posible, lo llevará un repartidor a pie o en bicicleta. Estamos adoptando soluciones de entrega eléctricas y alternativas en toda nuestra red. Para ello, hemos realizado importantes inversiones para electrificar nuestra flota de reparto, desde la incorporación de vehículos eléctricos hasta la infraestructura necesaria para su recarga, así como también el desarrollo de proyectos de energía renovable para la producción de energía limpia. En 2020 entregamos más de 20 millones de pedidos en vehículos eléctricos a clientes en América del Norte y en Europa. También utilizamos tecnología innovadora para hacer más eficientes los envíos y reducir las distancias de entrega, a través de la creación de estaciones de entrega cercanas a las grandes concentraciones de clientes de Amazon.
Como veis, estos gigantes tecnológicos están desarrollando multitud de acciones encaminadas a fomentar la sostenibilidad y la descarbonización tanto de las propias compañías como de los proveedores con los que trabajan, pero ¿está tu empresa desarrollando acciones de este tipo y quieres compartirlas con nosotros? ¿ayudas a otras empresas a conseguir objetivos similares? No dudes en dejarme tus comentarios tanto en redes sociales como en el correo Patricia.Herrero@alumni.ie.edu. ¡Muchas gracias por tu colaboración!